CARACTERÍSTICAS
- Destinadas al financiamiento para inversión productiva, capital de trabajo o reestructuración de pasivos.
- El plazo y monto se determinan según las necesidades y capacidad de financiamiento de la PyME.
- Brinda la posibilidad de estructurar el repago del financiamiento de acuerdo al flujo de fondos de la PyME.
- La emisión puede ser en pesos o en moneda extranjera.
- La tasa de interés fija o variable.
Actividades incluidas
- Industria y minería
- Servicios
- Construcción
- Comercio
- Agropecuario
Requisitos
- Ser S.A., S.R.L. o Asociación Civil
- Contar con certificado MiPyME: https://pyme.produccion.gob.ar/certificado/
- Aval de Fondo de Garantía o SRG
VENTAJAS
1 – El costo financiero se reduce como consecuencia de que:
- Los intereses de las ON no están gravados con IVA. (art. 36 bis Ley 23.576).
- No requiere apertura de una cuenta bancaria adicional, evitando así costos extra.
- La apertura de la cuenta comitente no tiene costo, ni los genera a futuro.
2 – La emisión de Obligaciones Negociables tiene más beneficios
- Acceso a Mejores plazos. 3 años en promedio
- Períodos de gracia para el pago de capital, según el destino de los fondos.
- Visibilidad de las PyMEs por su participación en el Mercado de Capitales.
- Trámite 100% electrónico.
Cómo es el procedimiento de emisión de una Obligación Negociable Simple
1
Realizamos un asesoramiento para determinar los términos de la emisión: el plazo, monto y forma de pago. Guiamos en la presentación electrónica de la documentación inicial que requieren de la CNV, Bolsas, Mercados y Entidades de Garantía.
2
Las Entidades de Garantía otorgan el aval a la PyME. La CNV analiza la documentación y autoriza la oferta pública de la ON Simple.
3
La ON se coloca en el mercado, donde se reciben las ofertas de inversores interesados. La tasa de interés se define a través de una subasta.
4
Obtenés los fondos que le permiten hacer crecer a tu negocio de una manera simple y económica.



